El uso de hormonas sintéticas para regular la madurez sexual en peces cautivos es una práctica común. Con las prácticas acuícolas se desea una producción pesquera durante todo el año, por lo que es necesario mantener estándares de calidad, principalmente en lo que respecta a las características del pescado producido. El desarrollo embrionario puede verse afectado por toxinas del medio ambiente y por diversas patologías. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del tratamiento con un análogo de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHa) en reproductores de salmón atlántico (Salmo salar) machos y hembras en cautiverio, observando los efectos sobre el medio hormonal y los impactos en los resultados reproductivos. Se fertilizaron peces sexualmente maduros con y sin aplicación de un tratamiento con GnRHa para evaluar el desarrollo de las crías hasta la etapa de alevines. Las concentraciones de 17β-estradiol (E2) y testosterona (T) se determinaron utilizando kits ELISA disponibles comercialmente. Los resultados indican que la administración de GnRHa tuvo efectos marcados en la reducción de deformidades morfológicas en la descendencia y promovió el desarrollo durante la etapa larvaria al inducir la madurez sexual en ambos padres tratados. Los resultados de la relación E2/T indican la presencia de disruptores endocrinos. Se concluye que el uso de GnRHa a dosis de 10 ug/kg en reproductores de salmón atlántico machos y hembras en cautiverio tiene un efecto inhibidor sobre los impactos de los disruptores endocrinos, no afecta la tasa de fertilización y tiene efectos positivos en el desarrollo de la descendencia por reduciendo el número de deformidades morfológicas durante la etapa de desarrollo larval.